Hoy hablamos de las bases de una política retributiva, cómo entender la retribución y la compensación, qué tipos de compensación hay, y los primeros pasos para analizar de manera fácil y práctica tu equidad interna y competitividad externa.
Daremos respuesta a estas preguntas y a otras para que puedas ver su utilidad práctica.
¡No te lo pierdas!
¿Qué es la retribución?
Se entiende la retribución como la moneda de cambio que las empresas dan a sus empleados por su tiempo.
Pero ese concepto ha evolucionado. Ahora hablamos más de compensación debido a su conversión en una herramienta de gestión empresarial pero también por ser respuesta a la necesidades de atraer al talento.
¿Objetivos de la compensación salarial?
- Atracción
- Retención
- Alineamiento
- Mejorar el rendimiento
- Favorecer el desarrollo
Tipos de compensación
- Intrínseca – Subjetiva. Depende de la persona (necesidades, valores, experiencias…) que te guste el trabajo, que te desarrolle.
- Extrínseca – Objetiva, tangible. Aunque puede ser no dineraria.
- Compensación Directa – Cash.
- Compensación Indirecta – Beneficios o Extrasalarial
- ¡¡¡¡Ojo con la Fiscalidad!!!!
- Capítulo a parte son las expatriaciones.
Base de tu política retributiva
- Tu situación actual
- Equidad Interna
- Competitividad Externa
Decisiones que debes tomar
- Contra qué mercado te comparas.
- De donde sacar la información de mercado: Hays Selección, Robert Walters, ICSA, Korn Ferry, Mercer…
- Qué posición estratégica quieres tomar frente a ese mercado.
Hasta aquí nuestro treceavo episodio
Si te ha gustado el contenido, no olvides suscribirte, darnos 5 estrellas en iTunes, un me gusta o comentario en Ivoox y Spotify.
Muchas gracias por todo, por tu tiempo, por tu atención, por tu interés en estos temas sobre gestión de personas… ¡nos escuchamos en el próximo episodio!
¡Hasta entonces! ¡Feliz semana!
Deja una respuesta