• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página
Global Human Consultants

Global Human Consultants

Consultoría de RRHH de Barcelona

MENUMENU
  • Servicios
  • Ofertas
  • Clientes
  • Open Trainings
  • Sobre nosotros
    • Equipo
    • Noticias GHC
  • Contenido Gratuito
    • Masterclass
    • Webinars
    • Streamings
    • Podcast
    • Blog
  • Contáctanos

28. Cómo implementar el teletrabajo

23 septiembre 2019 Guillermo Cornet

https://globalhumancon.com/podcast-player/2753/28-como-implementar-el-teletrabajo.mp3

El teletrabajo ha venido para quedarse. Esta tendencia de modalidad laboral, todavía en pañales en muchos sitios, va creciendo en su práctica año tras año.

Hoy la pregunta no es si implementar o no el teletrabajo, sino cuándo vas a hacerlo.

En este episodio Santi y Guillermo repasan el concepto del teletrabajo, sus ventajas (y razones por las que deberías considerar seriamente implementarlo) y lo pasos que puedes seguir para hacerlo.

¡No te pierdas este capítulo de tendencias!

Contenido

Qué es teletrabajo:

Es cuando la actividad laboral se lleva a cabo fuera la empresa, es una modalidad de trabajo a distancia. 

Para esto es necesaria la utilización de tecnologías para facilitar las comunicaciones sin necesidad de estar en el lugar físico.

También se necesita un nuevo modelo organizacional que replantea la forma de comunicación, y genera una nuevos mecanismos de control y seguimiento de tareas.

Beneficios, ¿por qué implementarlo?

Como empresa: Ahorrar costes infraestructura, retención de talento y mejora absentismo, atracción de talento. Aumento de la productividad. 

Empleados: Conciliación laboral, motivación de empleados, ya que confiamos en ellos, compromiso. Reducción de tiempos muertos, viajes, mejora global de calidad de vida. 

Sociedad: Sostenibilidad medioambiental, promueve la inclusión social (personas con alguna discapacidad también pueden trabajar de casa), reducción de tiempo de viajes y tráfico.

3- 5 puntos clave de una cultura flexible. Hacer un diagnóstico objetivo para ver si los tenemos:

1- Confianza y madurez. Intangible y difícil de medir. Pero, tengo métodos de control muy estrictos, si no los aplico somos menos productivos? O hay libertad para trabajar? Se deja ser creativos? Si no lo hay, mejor empezar por aquí.

2- Liderazgo con el ejemplo. Agendas compartidas, herramientas  colaborativas, parte de su equipo en trabajo remoto, orientación a resultados, reuniones en las que algunos colaboradores no estén presentes, foco en la planificación y anticipación, etc. Los líderes deben ser el ejemplo.

3- Planificación. Está la empresa acostumbrada a planificar? LA cultura latina menos que la cultura anglosajona. Si pido a mi equipo cuando lo tengo delante y no planifico, más difícil si no los tengo en la oficina.

4- Comunicación transversal. Si se trabaja por silos es más complicado que si el compañía trabaja en entornos colaborativos, donde la comunicación fluye más fácilmente.

5- Orientación a resultados. sin herramientas como el feedback, la planificación, la definición de objetivos, el alineamiento personal o el corporativo, entre otros, este tipo de organizaciones acostumbra a tener toda una serie de herramientas corporativas (hard y soft) perfectamente extensibles a la hora de poner en marcha un programa de trabajo en remoto.

Algunas de estas herramientas son: ERPS, skype, mail, Herramientas colaborativas (slack trello), Feedback y EDP muy desarrollados, Herramientas de Gestión de proyectos, etc…

Implementar un piloto – Fases:
  1. Fase de diseño: Quienes lo harán, cuanto (tipología, 1 día), cuando, etc. Requisitos necesarios (informáticos, legales – contrato, riesgos de trabajo, etc). Crear un anexo al contrato de trabajo actual.
  2. Fase de preparación: Comunicar a los implicados y realizar un plan de acción. Desarrollo de jornada de testeo.
  3. Fase de monitorización: encuesta antes y después. 360, monitorización uso de recursos, indicadores.
  4. Fase de resultados: Analizar que ha ido bien y que debe mejorar.

Luego de la implantación del piloto y análisis de mejoras, estamos listos para realizarlo en el resto de la compañía?

Como lo ven? Fácil? Complicado? Lo ponemos en marcha?

Enlaces de interés

11. La Gestión por Objetivos

11. La Gestión por Objetivos

teletrabajo

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Global Human Consultants blanco

Hola, ¿en qué podemos ayudarte?

Ponte en contacto con nosotros y envíanos información básica sobre tu proyecto.

¡Contáctanos!

Footer

Redes Sociales

Síguenos en las RRSS

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Vimeo
  • YouTube

Otros enlaces

Aviso legal

Política de privacidad

Política de cookies

Oficinas

Barcelona
Rocafort 258, Entlo. 4ª 08029 – Barcelona
+34 933 680 960
Girona
Passeig 78 Desp. 1, 17820 Banyoles, Girona
+34 627 432 579

Asociaciones

Logo AEBYS
Logo ECSSA sin fondo

Certificados

Logo TTI Success Insights

Copyright © 2021 Global Human Consultants, SL