/
Feed RSS
¿Por qué algunas personas parecen tener un “don” para lo que hacen? ¿Nacen así… o se hacen? En este episodio nos metemos de lleno en la ciencia de la experticia para desmontar mitos, entender qué diferencia a un experto de un novato y descubrir qué papel juegan el talento, la práctica y el cerebro en todo esto.
Verás por qué ser bueno no es lo mismo que ser experto, y cómo evoluciona el aprendizaje a través del modelo de Dreyfus: desde seguir instrucciones al pie de la letra hasta actuar con una intuición que parece mágica.
Te contaremos:
- Qué pasa en el cerebro de una persona experta (y por qué no es solo cuestión de memoria)
- Cómo organizan el conocimiento de forma distinta, viendo la estructura profunda de los problemas
- Qué es la práctica deliberada y por qué es el ingrediente esencial (y muchas veces olvidado)
- Por qué 10.000 horas no bastan si no se entrenan con intención, esfuerzo y foco
- Qué papel juega la motivación intrínseca en el desarrollo de la maestría
- Cuánto influye realmente la genética, y qué nos dice la neurociencia sobre la plasticidad cerebral
- Casos sorprendentes, desde físicos expertos hasta taxistas de Londres con el hipocampo alterada
¡Nos escuchamos GHCers! 🏄