¿Cómo busca trabajo una Directora de RRHH?

Hoy os traemos un post muy diferente y especial.

En GHC tenemos la suerte de contar con la primera colaboración de Rocío Pérez.

Rocío es una profesional de recursos humanos con más de 14 años de experiencia en el mundo de la gestión de personas que hoy nos ha querido explicar cómo se vive y se gestiona la búsqueda de un nuevo proyecto cuando eres de los que, casi siempre, están al otro lado de la mesa.

Un post muy personal del que se pueden aprender muchas cosas.


Soy una profesional de carácter generalista, es decir, he tenido la oportunidad de trabajar en todas las áreas de recursos humanos, en un primer momento como técnico y más tarde como directora.

Dedicar parte de mi tiempo a la selección ha sido sin duda lo que más me ha permitido crecer, como profesional y como persona.

Te ayudamos a cuidar tu activo más importante ¡LAS PERSONAS!

Estarás de acuerdo conmigo en que ser “seleccionadora” es un ejercicio de gran responsabilidad: cuando incorporamos una nueva persona en un equipo estamos condicionando la evolución del propio equipo, y además estamos gestionando las emociones y expectativas de los candidatos.  

Hoy sin embargo estoy en el otro lado: busco trabajo.

Me dirás que cuento con la ventaja de saber qué se  cuece en la trastienda de un proceso de selección, que tengo contactos entre los Headhunters y que, por tanto, me será más fácil encontrar un “trabajo”.

Pues bien, ¡tengo que confesar que tienes razón!

Sin embargo, no podemos olvidar que estamos en etapa covid.

Somos muchos los que buscamos una nueva oportunidad laboral…. Del deseo de compartir nace este post; si tienes 5 minutos de lectura, ¡quédate conmigo! Quiero inspirarte a través de mis reflexiones acerca de cómo afrontar esta etapa de cambio e incertidumbre.

Te adelanto, ya no sirve enviar CVs a diestro y siniestro…… primero tendrás que trabajar duro.

¿Cómo estás de estado de ánimo?

¡Es lo primero que debes cuidar! Si estás “depre”, el entrevistador lo notará nada más le tiendas la mano.

No soy tan ingenua como para pretender que siempre estés contento/a, pero sí sé que somos nosotros mismos los que controlamos nuestros estados de ánimo.

Así que no me vale que pienses en lo negativo de la circunstancia temporal que estás viviendo. Recuerda que el cómo imagines tu futuro afecta directamente a cómo actúas hoy.

Tu propósito

¿Ya sabes lo que quieres hacer?

Buscar trabajo es un proceso mental de reencuentro contigo mismo, de análisis de tu personalidad y tus deseos. Cuando lo tengas claro, busca unas tareas y un sitio donde realmente encajen.

No pienses en el trabajo como en un sitio donde ir y recibir dinero a cambio. Cambia el enfoque por lograr sentirte a gusto haciendo aquello para lo que estás hecho y te define.

Rodéate de gente que te aporte valor

No me refiero a contactar al menos con 5 personas al día en Linkedin. Me refiero a construir relaciones sinceras con personas.

No se trata de “ser interesado” e ir llamando a puertas.

Muy al contrario, se trata de construir, de ofrecer, de intercambiar.

Lo demás ya vendrá dado, eso te lo puedo asegurar.

Escucha a los expertos

¡Tienes tiempo!

Gracias a las tecnologías tenemos al alcance de la mano a personas sabias que no habríamos ni imaginado poder escuchar.

¿No te parece extraordinario escuchar la opinión de Bill Gates, por poner un ejemplo, desde el salón de tu casa?

Déjate guiar

¿Has oído hablar del mentoring? Un mentor te ayudará a estructurar tus pensamientos, a tomar tus decisiones después de haber escuchado a tu mentor y sus propias experiencias.

¿Eres atractivo/a?

Profesionalmente hablando, ¡digo!

Porque seguro que has oído hablar de la “empleabilidad”.

Te ayudamos a cuidar tu activo más importante ¡LAS PERSONAS!

Yo me la resumo y aplico a mí misma en ser y parecer atractiva a un Headhunter y a los CEOs. Y no es que me ponga mi mejor vestido en las entrevistas, no, lo que hago es trabajar en una trayectoria profesional lo más sólida posible.

Creo que lo voy consiguiendo demostrando curiosidad por las tendencias de mi área y posición, formándome continuamente, rodeándome de gente con quién intercambiar opiniones, construyendo un networking sincero….

¿Quién eres? ¿Cómo te ven los demás?

La marca personal es sin duda uno conceptos más obvios de esta era digital que vivimos ligados a la profesión.

Y sin embargo, no por ser tan obvio tenemos lo suficientemente presente su importancia. ¡Hasta el fondo de la foto de tu perfil de Linkedin dice mucho de ti!

Cuida al detalle la imagen que proyectas, siempre desde la sinceridad.

Cuida en qué redes te proyectas, separa vida personal y profesional.

¡Y, por último, tu CV!

Gestionando procesos de selección no sabes la de CVs que ni siquiera he leído por ser totalmente difíciles de leer.

Siempre he dicho ¡ponernos fácil el trabajo a los seleccionadores!

De un vistazo rápido tengo que saber, y en mi caso es por este orden.

1. Quién eres,

Que no coincide necesariamente con tu nombre y apellidos, sino con describir brevemente quién eres realmente.

2. Qué buscas,

¿Tienes claro cuál es tu siguiente paso profesional?

3. Y por último tu trayectoria hasta ahora.

Analizaré si lo que me has dicho que eres y lo que me has dicho que quieres para tu futuro es coherente con lo que has hecho hasta ahora.

Y sino lo es, explica por qué quieres ese cambio. Reinventarse es más que recomendable, pero necesita un argumento detrás.

Ahora ya puedes empezar a enviar tu CV

Las malas noticias es que no deberías quedarte ahí, las buenas, que seguir te da oportunidades de conocer más gente de valor.

Me refiero a que, una vez enviado el CV, tienes que fijarte en quién lo ha publicado, y enviar un mensaje de interés. ¡No standard por favor! Que quede claro en este mensaje tu ilusión y por qué crees que encajas en la organización y en la posición… de nuevo, pónselo fácil al seleccionador.

Espero que todo esto te haya sido útil. Ya ves que no he inventado nada; hoy se cumple más que nunca lo de “buscar trabajo es un trabajo”.


¿Cuál es tu opinión? ¿Cuál es tu experiencia?

Cuéntamelo en los comentarios.

Y si te ha parecido útil este artículo compártelo en redes sociales, por email.

Te ayudamos a cuidar tu activo más importante ¡LAS PERSONAS!

2 comentarios en “¿Cómo busca trabajo una Directora de RRHH?”

  1. María Teresa Morán

    Hola, Rocio, me ha parecido excelente tu reflexión, me identifiqué totalmente. Estoy buscando trabajo y de verdad que es un trabajo. Seguiré tus recomendaciones…gracias!!

  2. Gracias por compartir tu experiencia, Rocío. Estoy exactamente en tu situación, y me he sentido identificada en todo lo que dices.
    Confío en que la búsqueda tenga un final feliz para las dos 🙂

Los comentarios están cerrados.

¿Sabías que...

...tenemos una Newsletter?

Si te suscribes, cada viernes recibirás un e-mail. Es un email gamberro e irreverente. Divertido también.  

Pero lleno de historias, curiosidades e información interesante sobre Recursos Humanos 

No es spam. 

No bombardeamos tu bandeja de entrada cada día. 

No te contamos chorradas. 

Solo información útil. 

Y alguna venta también. 

Apúntate, no te vas a arrepentir.

O sí.