¿Tus empleados no están rindiendo como esperas? A veces, el problema no es la falta de habilidades o motivación, sino que no tienen una hoja de ruta clara. Y es que, sin unos objetivos bien definidos, es fácil perder el foco y la productividad.
Hoy queremos hablarte de los objetivos SMARTER: una metodología que te ayudará a establecer metas claras, alcanzables y alineadas con las expectativas de tu negocio.
Sigue leyendo para descubrir cómo aplicar los objetivos SMARTER y potenciar el rendimiento de tu equipo de manera estructurada y efectiva.
¡Empezamos!
Lo que encontrarás en este artículo:
#1. ¿Qué son los objetivos SMARTER y por qué son importantes?
Los objetivos SMARTER son una evolución de los conocidos objetivos SMART. Cada letra representa un criterio que ayuda a definir de forma precisa toda la información que necesitas tener en cuenta para alcanzar tus metas sin perderte por el camino:
- S (Specific – Específicos): ¿Qué quieres lograr exactamente?
- M (Measurable – Medibles): ¿Cómo sabrás si se ha logrado?
- A (Achievable – Alcanzables): ¿Es realista con los recursos disponibles?
- R (Relevant – Relevantes): ¿Se alinea con los objetivos del equipo y la empresa?
- T (Time-bound – Con un plazo definido): ¿Cuándo se debería alcanzar?
- E (Evaluable – Evaluables): ¿Cómo medirás el progreso y el éxito?
- R (Revisable – Revisables): ¿Se pueden ajustar si las circunstancias cambian?
Esta aproximación es especialmente útil en entornos empresariales (y personales) donde los cambios son constantes y la capacidad de adaptarse rápidamente suele marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso. Por eso, integrando este enfoque lo que haces es crear un sistema dinámico que evoluciona con las necesidades y circunstancias del momento.
#2. 5 pasos para implementar objetivos SMARTER en tu equipo
¿Quieres empezar a aplicar la metodología SMARTER para unos objetivos más inteligentes? (Je).
Aquí te explicamos cómo implementarlos paso a paso:
1. Define objetivos específicos
Un objetivo específico debe detallar claramente qué se quiere lograr, cómo se va a hacer, quiénes son los responsables y a quién se dirige.
Esta parte es importantísima para evitar malentendidos y asegurar que todos los implicados comprendan exactamente qué se espera de ellos.
Piensa que tu objetivo debe responder a estas preguntas:
- ¿Qué queremos conseguir exactamente?
- ¿Cómo se va a lograr?
- ¿Quién será el responsable de llevarlo a cabo?
- ¿A quién impactará este objetivo?
Cuantos más detalles relevantes añadas, más fácil será ejecutar y evaluar el progreso del objetivo. Por lo tanto, evita términos genéricos como “mejorar”, “aumentar” o “reducir” sin definir concretamente a qué te refieres.
2. Establece objetivos medibles
Un objetivo medible permite cuantificar el progreso y determinar si se ha alcanzado.
En este sentido, necesitarás definir indicadores o métricas claras que reflejen los resultados esperados, como porcentajes, cantidades específicas, frecuencias o intervalos de tiempo.
Esto te ayudará a mantener el enfoque, ya que tanto tú como tu equipo sabréis cuándo y cuánto estáis avanzando.
3. Asegúrate de que sean alcanzables
Esto significa que tus objetivos tienen que ser realistas y adaptarse a los recursos y capacidades actuales de tu organización.
Tendrás que considerar factores como el tamaño del equipo, el tiempo disponible, las habilidades existentes y las herramientas o tecnologías que se tienen a disposición:
- ¿Tenemos los recursos necesarios para alcanzar este objetivo?
- ¿Es factible dentro de las circunstancias actuales del equipo o empresa?
- ¿Qué obstáculos podrían surgir y cómo se pueden superar?
Está bien establecer metas que sean un reto, pero asegúrate de que son posibles de lograr. Así, evitas frustraciones y aumentas la motivación del equipo al ver que los planes se van haciendo realidad.
4. Haz que los objetivos sean relevantes
Esto es: alineados con los objetivos estratégicos y prioridades de la empresa.
Pregúntate si el objetivo contribuye de manera significativa al crecimiento, la mejora o la resolución de problemas críticos para la organización.
Algunas cuestiones que deberías tener presentes son:
- ¿Por qué este objetivo es importante en este momento?
- ¿Cómo encaja con la visión y misión de la empresa?
- ¿Qué impacto tendrá en el equipo, el cliente o el negocio?
Esto es importante porque así garantizas que el esfuerzo invertido tiene un propósito claro y genera valor real para la organización.
5. Define un plazo temporal
Todo objetivo necesita un marco temporal específico para mantener el foco y la urgencia.
Sin una fecha límite, los objetivos pierden prioridad, se diluyen entre otras tareas… y es más fácil que aparezca la procrastinación.
¿Qué debes tener en cuenta?
- ¿Cuál es la fecha límite para cumplir el objetivo?
- ¿Qué hitos o etapas intermedias se pueden establecer?
- ¿Es un plazo realista considerando otras responsabilidades del equipo?
Una buena práctica es tener a mano un cronograma para distribuir las tareas de manera equilibrada y evitar la sobrecarga de trabajo.
6. Implementa un sistema de medición
La implementación de objetivos SMARTER debe incluir un sistema para evaluar el progreso y los resultados.
Esto significa que necesitarás establecer indicadores clave de rendimiento, como KPIs u OKRs y puntos específicos en los que se revisará el avance para saber si se está en el camino correcto o si tendrás que ir haciendo ajustes.
Pregúntate:
- ¿Qué indicadores específicos utilizarás para medir el éxito?
- ¿Qué herramientas o métodos utilizarás para recopilar datos de evaluación?
7. Procura que sean flexibles y se puedan revisar
Por último, ya sabes que el contexto empresarial cambia constantemente, por lo que tus objetivos deben ser adaptables.
Para ello, planifica revisiones regulares, por si necesitas ajustar los objetivos según nuevas circunstancias, retos o prioridades que no tuviste en cuenta en un primer momento:
- ¿Con qué frecuencia se revisarán los objetivos?
- ¿Qué criterios se utilizarán para decidir si se necesita un ajuste?
- ¿Cómo comunicarás los cambios al equipo para asegurar alineación?
Aunque este criterio suele pasar desapercibido, lo cierto es que la capacidad de revisar y ajustar objetivos es lo que garantiza que siempre estén en sintonía con la realidad del negocio, evitando que se pierda el tiempo en metas obsoletas o irrelevantes.
#3. Ejemplos de objetivos SMARTER para mejorar el desempeño laboral
Nada mejor que entender los objetvos SMARTER con un ejemplo, así que aquí tienes diez aplicados a distintos contextos:
- Objetivo para el departamento de ventas:
- “Aumentar las ventas trimestrales en un 15% en los próximos 3 meses mediante el seguimiento semanal de oportunidades y la implementación de dos nuevas estrategias de captación.”
- Objetivo para el equipo de atención al cliente:
- “Reducir el tiempo de respuesta promedio de tickets de 24 horas a 12 horas en 4 semanas mediante la capacitación específica en herramientas de soporte.”
- Objetivo para un desarrollador de software:
- “Finalizar la implementación de la nueva funcionalidad de la app en 6 semanas, asegurando al menos un 95% de éxito en las pruebas.”
- Objetivo para el departamento de marketing:
- “Aumentar el tráfico web orgánico en un 20% en los próximos 5 meses mediante la publicación de dos artículos optimizados para SEO cada semana y el análisis mensual de keywords.”
- Objetivo para el equipo de recursos humanos:
- “Reducir el tiempo promedio de contratación de 45 a 30 días en los próximos 3 meses mediante la optimización del proceso de entrevistas y el uso de una plataforma de reclutamiento digital.”
- Objetivo para el equipo financiero:
- “Mejorar la precisión de los informes financieros mensuales al 98% en los próximos 2 trimestres mediante la implementación de una nueva herramienta de gestión y la capacitación del equipo en su uso.”
- Objetivo para un técnico de mantenimiento:
- “Reducir los fallos de equipos en un 30% durante los próximos 4 meses mediante revisiones preventivas semanales y un registro detallado de las tareas de mantenimiento.”
- Objetivo para un diseñador gráfico:
- “Entregar al menos el 90% de los proyectos de diseño dentro del plazo acordado durante los próximos 3 meses, optimizando la planificación de tareas con el uso de Trello.”
- Objetivo para un equipo de ventas internas:
- “Aumentar el número de llamadas de seguimiento realizadas de 50 a 70 por semana en los próximos 2 meses mediante una mejor planificación diaria y el uso de un CRM.”
- Objetivo para el equipo de formación y desarrollo:
- “Aumentar la participación en los programas de formación interna del 60% al 85% en los próximos 3 meses mediante la creación de contenido más interactivo y recordatorios personalizados por email.”
#4. Extra TIPS para crear todavía mejores objetivos SMATER
Nuestra experiencia nos ha demostrado que los pequeños detalles marcan una gran diferencia.
Y como compartir es vivir, aquí tienes algunos consejos prácticos para asegurar que no solo defines bien tus objetivos, sino que también los implantas con éxito.
¡Toma nota!
- Involucra a tu equipo desde el inicio
No te encierres en tu despacho para definir objetivos. Haz que tu equipo participe desde el principio. Cuando todos tienen voz, aumenta el compromiso y los objetivos se ajustan a lo que realmente pasa en el día a día.
- Divide objetivos grandes en hitos pequeños
Las metas demasiado ambiciosas lo único que consiguen es paralizar al personal. Desglósala en hitos más fáciles de gestionar y disfruta de esas mini victorias por el camino. Así, el progreso se sentirá real y constante.
- Visualiza los objetivos
Usa herramientas como diagramas de flujo, tableros Kanban o gráficos de progreso. Ver los objetivos y su avance de forma visual mantiene el foco y da ese chute de motivación que, seamos sinceros, a veces hace falta.
- Alinea los objetivos individuales con los del equipo y la empresa
Asegúrate de que cada objetivo personal contribuya a metas más amplias para reforzar el sentido de pertenencia y la colaboración en el equipo.
- Comunica el “por qué” detrás de cada objetivo
No basta con decir “hay que hacerlo”. Explica el motivo. Cuando tu equipo entiende por qué un objetivo importa, el compromiso sube y las dudas bajan.
- Reconoce y celebra los logros
Y no te olvides de celebrar, porque reconocer el progreso refuerza el comportamiento positivo. Así que celebra tanto el cumplimiento de objetivos como los avances significativos para mantener alta la moral.
¿Listo para llevar el rendimiento de tu equipo hasta el infinito y más allá? En Global Human Consultants, te ayudamos a implementar estrategias efectivas de gestión de objetivos y desarrollo de talento.
👉 ¡Contáctanos y empecemos a potenciar el éxito de tu equipo hoy mismo!