¿Para qué sirven los valores y principios de una organización?

¿Para qué sirven los valores y principios de una organización?

Si entras en alguna página web corporativa, no te sorprenderás si te decimos que una inmensa mayoría tiene un apartado dedicado única y exclusivamente a explicar cuáles son sus valores y principios. Eso si no están en primer plano nada más entrar en la web. 

¿Por qué? Pues porque los valores y principios son la mejor carta de presentación que una organización puede tener. Conociendo su filosofía y su cultura puedes saber qué esperar de la empresa. 

“Estos son nuestros valores, así es cómo hacemos las cosas”. 

Aunque técnicamente los valores y los principios no son los mismo, en este artículo los trataremos como sinónimos pues, al fin y al cabo, uno es complementario del otro. 

¡Empezamos! 

Te ayudamos a cuidar tu activo más importante ¡LAS PERSONAS!

Lo que te encontrarás en este artículo:


#1. Valores y Principios, ¿qué son? 

Los valores son el conjunto de principios éticos y profesionales que guían toda la actividad de una organización

Definir bien los valores y principios es muy importante, porque no solo estaremos construyendo el “cómo queremos ser reconocidos”, sino que también estos valores serán la base sobre la que se sustenten los objetivos, las decisiones estratégicas, el trato con empleados y clientes, la jerarquía, el estilo de liderazgo, el modus operandi de la organización e incluso el código de vestimenta, entre otras muchas cosas. 

Los valores y principios de una organización
No seas como Groucho

Por supuesto, estos valores y principios han de ser perdurables en el tiempo y no recomendamos ser como Groucho Marx: son un compromiso que en gran medida te van a definir cómo empresa y si vas cambiando constantemente, las consecuencias de no ser coherente pueden ser muy negativas. 

¿O acaso a ti te gusta el trato con personas de credibilidad reducida? 

En definitiva, los valores y principios son el ADN de una compañía y el culmen de su misión y visión. 

#2. La importancia de los valores y principios 

Como hemos dicho, los valores son un factor condicionante del día a día de una organización y una estrategia clave para diferenciarse de la competencia. 

A nivel comercial, tener unos valores bien definidos puede suponer una mayor atracción de clientes objetivo que se sientan identificados con la marca, lo que supone más ventas y más beneficios. 

A nivel organizacional, crear una cultura basada en los valores adecuados atrae al mejor talento, reduce la rotación, mejora el clima laboral, reduce conflictos porque los empleados saben qué se espera de ellos (y ellos saben qué esperar de nosotros), ayuda a tomar mejores decisiones, son una pauta de actuación y crea una identidad común en los miembros que ayuda a aumentar el sentimiento de pertenencia.  

Sin embargo, las compañías de por sí no tienen valores y principios. Estamos hablando de un concepto psicológico y, por lo tanto, son las personas que forman parte de ella quiénes deben tomar consciencia y transmitir la cultura de la organización de la mejor forma posible.  

Por ello, inculcar esta cultura, estos valores, es trabajo de las empresas. Son ellas las que deben difundirla y aplicarla como un proceso de aprendizaje y adaptación más: desde el proceso de selección, cuyos candidatos deben ser afines a nuestra filosofía, pasando por el onboarding, y durante toda la trayectoria profesional de los empleados en nuestra organización.  

Te ayudamos a cuidar tu activo más importante ¡LAS PERSONAS!

#3. Cómo formular los valores de una empresa 

Hallar y definir los valores y principios de una organización puede parecer una tarea ardua, pero merece la pena invertir tiempo en ello y, además, puede ser de ayuda responder a estas preguntas: 

  • ¿Cuál es la misión de nuestra empresa?  
  • ¿Qué queremos aportar a la sociedad? 
  • ¿Cómo queremos ser reconocidos? 
  • ¿Qué esperamos de nuestro/as empleado/as? 
  • ¿Qué le ofrecemos a nuestro/as empleado/as y clientes? 

Respondiendo a esas cuestiones surgirán una serie de conceptos referenciales que representen a la organización y que acaben siendo los valores y principios explícitos.  

En cuanto al proceso, depende de la compañía y de su longevidad: puede hacerse en conjunto con todos los empleados (encuestas masivas, votaciones, asambleas) o entre los CEO’s que empiezan una Start Up. 

En cualquier caso, el número ideal de valores en una empresa es de 5 y es recomendable no superar los 7. Además, deben ser representativos de verdad, pues recordemos que se trata del marco de actuación: proponer valores y no cumplirlos no sirve de nada. 

#4. Los valores y principios de Global Human Consultants 

Cada organización es un mundo y, como tal, cada empresa definirá sus valores y principios de la manera que mejor les defina y se adapte a sus necesidades. 

En Global Human Consultants buscamos la excelencia en todos nuestros servicios, queremos ser la primera consultora que te venga a la cabeza cuando necesites los servicios de los expertos en RRHH.  

Por eso, todos nuestros proyectos y actuaciones se basan en estos 4 pilares fundamentales, que son: 

Ética 

El respeto es un valor fundamental. Las personas son muy importantes para nosotros y trabajamos por construir relaciones profesionales íntegras, transparentes y duraderas, tanto con los clientes como con el equipo que forma GHC. 

Flexibilidad 

Ser flexible implica saber adaptarse a cada circunstancia y ser capaz de afrontar todos los retos: sea cual sea el proyecto, aportamos las soluciones siempre adaptándonos a las necesidades de todos nuestros clientes.  

Calidad 

En GHC nos gusta dar el callo. Nuestro equipo de profesionales especializados ofrece todos los servicios de manera eficiente y eficaz, aportando valor a todas las soluciones.  

Cercanía 

Cuando trabajas con nosotros, queremos que repitas. Por eso, cuidamos al máximo la experiencia que clientes, candidatos y colaboradores viven con GHC.  

##Conclusiones 

Los valores y principios son el eje primordial sobre el que funciona toda organización. Sirven para definir sus actuaciones, sus decisiones, la estrategia comercial y forman parte de la identidad corporativa. 

Si estos cimientos no son sólidos, la empresa puede tambalearse y acabar derruida. 

¿Te ha parecido útil este artículo? ¡Compártelo en redes sociales! Y si crees que nos hemos olvidado de algo, déjanos un comentario 😉

Te ayudamos a cuidar tu activo más importante ¡LAS PERSONAS!
Te ayudamos a cuidar tu activo más importante ¡LAS PERSONAS!

¿Sabías que...

...tenemos una Newsletter?

Si te suscribes, cada viernes recibirás un e-mail. Es un email gamberro e irreverente. Divertido también.  

Pero lleno de historias, curiosidades e información interesante sobre Recursos Humanos 

No es spam. 

No bombardeamos tu bandeja de entrada cada día. 

No te contamos chorradas. 

Solo información útil. 

Y alguna venta también. 

Apúntate, no te vas a arrepentir.

O sí.