![Temporada 1 Siempre Puedes Practicar Surf](https://globalhumancon.com/wp-content/uploads/2020/04/LogoT5_1400x1400-150x150.png)
Hoy dedicamos nuestro episodio a hablar sobre una de las competencias más relevantes para un jefe: la comunicación.
Porqué aprender a comunicar, cuáles son los elementos fundamentales a la hora de plantear una presentación o, qué estrategias podemos usar para luchar contra el miedo escénico son algunos de los temas de los que hablamos en el capítulo de hoy
¡No te lo pierdas!
Contenido
¿Porqué es importante aprender a comunicar?
Habilidad muy importante a todos los niveles organizativos.
Especialmente cuando gestionas personas por tu nivel de responsabilidad, la necesidad de influencia, la necesidad de representar a la empresa y la importancia e impacto en la visibilidad que tienes dentro de la organización.
Don o Método
Hay personas con un Don innato para transmitir y construir historias, pero todos podemos aprender. Un 80% del impacto de nuestras presentaciones se basan en la preparación.
La Audiencia
La parte más relevante de cualquier presentación. Descubre qué les interesa, qué les aporta, qué es útil para ellos o qué puede ser novedoso.
El Contenido
El core de toda presentación. Simplifica lo posible, busca argumentos fáciles de entender, ordena la ideas y usa historias para transmitir el mensaje.
El Formato
¿Qué herramientas utilizarás? Todas son válidas Powerpoint, Keynote… pero ten cuidado en que se conviertan en tu enemigo durante la presentación o que te conviertan a tí, presentador, en un elemento irrelevante.
La Puesta en escena
Juega con elementos como el tono de voz, el humor o la activación de la audiencia para reforzar tu conexión con ellos.
Los Nervios o el Miedo escénico
Todo el mundo los tiene. Dedica tiempo para preparar correctamente la presentación, centra tu atención durante la presentación en la audiencia, en entender qué quieren y en adaptar el mensaje (si dominas el contenido, claro) y evita memorizar el texto, eso sólo te ayudará a ser más rígido en la transmisión del contenido.