Recursos Humanos, ese gran desconocido…

Soy psicólogo de formación y estudié la especialización de empresa en la universidad, tengo más de 15 años de experiencia en el sector y te confieso que una de las cosas que más me han llevado de cabeza en mi vida profesional es entender la razón de ser del departamento de recursos humanos.

¡Hoy comparto contigo mis descubrimientos! ?


Lo que te encontrarás en este artículo:


#1. La evolución de la gestión de personas.

Podríamos identificar los inicios de los recursos humanos a principios del siglo XX cuando Elton Mayo empieza sus estudios sobre los factores psico-sociológicos que afectan al rendimiento y, por tanto, a los resultados. Todo ello en un contexto post-revolución industrial donde lo importante eran los procesos y las máquinas.

Mayo inició la etapa de humanización en las empresa.

Desde el principio existía en el mundo empresarial personas o equipos enfocados en gestionar la administración laboral de los trabajadores, que fueron evolucionando en base a las necesidades del entorno.

Se tuvo que desarrollar la función de relaciones laborales (en aquellos entornos en los que se crearon comités de empresa), el control de tiempos y presencia, los códigos de disciplina, etc.

De alguna manera, desde sus inicios los departamento de personal ya nacieron siendo la extensión de una responsabilidad de la dirección, para poder trabajar de manera transversal en toda la organización. Circunstancia que con el tiempo se ha ido ampliando y trasladando a puestos directivos o middle management.

Siendo esa la evolución no es de extrañar que haya tanta confusión entre las personas al entender la razón de ser de un departamento de recursos humanos.

En mi carrera profesional yo he oido lo siguiente de diferentes profesionales directivos:

  • En recursos humanos no podéis ser los «populares» en la empresa, porque tenéis que definir y aplicar normas y decir que no.
  • Vuestro objetivo como recursos humanos es el de velar por la felicidad de los trabajadores.
  • Lo que tenéis que hacer es conseguir los objetivos de la compañía a través de las personas.

Bien, y de estas afirmación (u otras que podríamos incluir), ¿cuál es la correcta?, ¿quién tiene la razón?.

Pues adivina: ninguno y todos.

#2. ¿Por qué existen los RRHH?

Entonces, ¿para qué existen los recursos humanos?

La clave para entender la misión del departamento de RRHH es conocer la visión de la dirección, eso lo determina y lo cambia todo.

En esencia lo que los diferentes directivos me querían transmitir con sus preguntas/afirmaciones anteriores era:

  • Tu foco está en regular y garantizar la equidad en la gestión, además de comunicar la normas y asegurar su aplicación.
  • Tu foco es la relación con la personas, entender sus necesidades e intentar cubrirlas.
  • Tu foco es el de identificar acciones que ayuden a maximizar el rendimiento de las personas y que contribuyan a conseguir los objetivos de la compañía.

Claro que todo lo anterior no es excluyente entre si, pero determina un enfoque final por parte de la dirección con el que deberías estar alineado.

El hecho de que la misión de un departamento de RRHH dependa de la visión de la dirección es de sentido común y también explica porqué en algunas empresas lo que hace recursos humanos puede ser muy diferente a otras.

Llegar a entender esto a mi me ha costado aceptar algún proyecto en el que claramente no encajaba como profesional de recursos humanos, porque no todas las direcciones te van a pedir lo mismo y no todos los profesionales de RRHH valen para todos los proyectos.

Por otro lado el hecho de que desde los inicios de los recursos humanos (llámalo gestión de personal, capital humano, gestión de personas o como quieras) el entorno haya obligado a desarrollar nuevas funciones y enfoques también a apoyado a la creación de estos diferentes enfoques por parte de la dirección.

Esta evolución ha aportando complejidad y riqueza a este departamento y ha incrementado el grado de especialización del área pudiendo tener auténticos expertos en selección, formación o compensación.

#3. El fin de los recursos humanos tal y como lo entendemos.

¿Hacia dónde van los recursos humanos?

En el año 2004-2005 tuve la oportunidad de realizar un máster en Desarrollo Organizacional con Itamar Rogovsky (Director of GR-Global Institute for Organizational Development). De aquella formación hay muchas historias y aprendizajes que me calaron fondo y entra ellas había una reflexión muy interesante.

Itamar no dejaba de repetirnos: «que sepan que su trabajo se va terminar».

Bueno, no es la frase literal, pero la reflexión de Itamar era que los departamentos de RRHH acabarían transformándose de nuevo, haciendo desaparecer las estructuras actuales.

La idea detrás es que el valor más relevante que puede aportar un profesional de RRHH no es el de hacer la nómina, ser experto en derecho laboral o ser el mejor seleccionador. La idea es que, con la asunción por parte de los managers de la responsabilidad de la gestión de personas, el profesional de RRHH se convierte en un acompañante en la gestión, alguien que ayuda a analizar y diagnosticar y a plantear la acción más acertada.

¿Qué quiere decir esto en la práctica? Es el cambio de pasar de ser un recruiter en búsqueda constante de candidatos a ser un consultor interno que ayuda a entender las dificultades de encontrar talento e identificar acciones para incrementar la atracción.

Y eso pasa, siguiendo el discurso de Itamar, por que la parte más técnicas de recursos humanos se externalicen, que queden en manos de empresas especializadas que sea capaces de aportar mayores sinergías y eficiencias.

## Conclusiones

Y esto, ¿va a suceder?.

Lo cierto es que nadie sabe qué va a pasar pero el planteamiento de Itamar tiene mucho sentido.

También es cierto que los mercados tienen velocidades muy diferentes y que no en todos los lugares se pide ni se pedirá lo mismo en el futuro.

¡Estaremos atentos! Pero, mientras tanto, identifica el foco de tu dirección general, eso es lo que, por seguro, te ayudará a conocer mejor la función de recursos humanos.


¿Cuál es tu opinión? ¿Cuál es tu experiencia?

Cuéntamelo en los comentarios.

Y si te ha parecido útil este artículo compártelo en redes sociales, por email.

¿Sabías que...

...tenemos una Newsletter?

Si te suscribes, cada viernes recibirás un e-mail. Es un email gamberro e irreverente. Divertido también.  

Pero lleno de historias, curiosidades e información interesante sobre Recursos Humanos 

No es spam. 

No bombardeamos tu bandeja de entrada cada día. 

No te contamos chorradas. 

Solo información útil. 

Y alguna venta también. 

Apúntate, no te vas a arrepentir.

O sí.