Hubo una vez un señor muy sabio que dio con la clave de conectar con tu propósito:
Elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un día de tu vida.
Confucio
Hace 2500 años Confucio ya sabía la importancia de conectar con nuestros sentimientos y hacer lo que realmente nos mueve y nos motiva para levantarnos cada mañana y compartir nuestro trabajo con el resto del mundo.
Encontrar esa pasión, esa chispa, y unirla con la profesión facilita que tengamos una vida en equilibrio con lo que queremos de nosotros mismos. Llegar al final del viaje y decir «he vivido como he querido».
Pero aunque la teoría suena muy bonita, lo cierto es que para la mayoría de la población tener claro el propósito de nuestras vidas y lograr alinearlo con nuestras metas profesionales es casi un mito al alcance de muy pocos.
¿Realmente cuesta tanto? Vamos a averiguarlo.
¡Empezamos!
![Te ayudamos a cuidar tu activo más importante ¡LAS PERSONAS!](https://globalhumancon.com/wp-content/uploads/2020/07/Te-ayudamos-a-cuidar-tu-activo-más-importante-¡LAS-PERSONAS-1024x215.png)
Lo que te encontrarás en este artículo:
- ¿De qué va eso de tener un propósito?
- La importancia del propósito para las empresas
- Cómo saber cuál es nuestro propósito
- Alineando tu propósito con tu trabajo
- Conclusiones
#1. ¿De qué va eso de tener un propósito?
A principios de año tuve la oportunidad de ver la nueva película de Pixar, Soul (película que os recomiendo encarecidamente que veáis si no lo habéis hecho ya).
En la película, un hombre que tiene muy claro cuál es su propósito en la vida acaba en una especie de limbo con la misión de acompañar a un alma con serias dificultades para encontrar su «chispa«, sin la cual no puede nacer en la Tierra.
Esta película me hizo reflexionar y, entre las muchas lecciones que comparte, hay una que los coaches imparten desde hace tiempo: a grandes rasgos, las personas que no logran entrelazar su «chispa», su propósito, con su vida profesional no logran ser felices y se convierten en seres anodinos que simplemente se dedican a existir, pero no ser.
![Soul Pixar](https://globalhumancon.com/wp-content/uploads/2021/03/soul-1024x575.jpg)
Del mismo modo que Simon Sinek nos dice que para triunfar en los negocios debe existir un «por qué», en la vida tener un propósito es un «para qué» y nos ayuda a encaminar nuestros objetivos hacia la gran meta: ser felices.
Y, aunque es cierto que nuestro trabajo no lo es todo y hay más cosas que importan, a lo largo de nuestra vida dedicaremos muchas horas a nuestra faceta profesional, las suficientes para crear tensiones, ansiedad y depresión si no estamos a gusto con lo que hacemos.
Porque no tener nuestro propósito alineado puede generar disonancias cognitivas responsables de la frustración, la insatisfacción y la falta de realización.
#2. La importancia del propósito para las empresas
Whole Foods es una cadena de supermercados estadounidense que ha crecido tanto que su presencia ha traspasado fronteras. Uno de sus fundadores, John Mackey, dijo en una entrevista que «La gente quiere algo más que ganarse la vida. Quieren una razón de ser, un propósito, quieren sentir que su trabajo tiene repercusiones en el mundo«.
Cuando una organización contrata a una persona, también está contratando su propósito y su aspiración.
Por eso es importante dejar clara la visión y misión de la empresa, porque el proceso de reclutar a las personas adecuadas que compartan la misma forma de ver el mundo y, por lo tanto, vean cumplidas sus expectativas, será mucho más sencillo y beneficiará a ambas partes.
Como hemos dicho, tener un propósito nos encamina hacia la felicidad. En la misma entrevista, Mackey continúa: «Descubrimos que cuando la gente es realmente feliz en sus trabajos, proporcionan grados mucho más altos de servicio a los clientes. Los miembros felices del equipo dan como resultado clientes felices. Clientes felices hacen más negocios con usted. Se convierten en defensores de su empresa, lo que resulta en inversores felices. Eso es una estrategia de ganar, ganar, ganar, ganar«.
![Te ayudamos a cuidar tu activo más importante ¡LAS PERSONAS!](https://globalhumancon.com/wp-content/uploads/2020/07/Te-ayudamos-a-cuidar-tu-activo-más-importante-¡LAS-PERSONAS-1024x215.png)
#3. Cómo saber cuál es nuestro propósito
Saber para qué estamos aquí o qué queremos aportar al mundo requiere de un proceso de autoconocimiento muy profundo.
Se necesita saber cuáles son nuestros puntos fuertes, qué es lo que mejor sabemos hacer y además, no solo lo hacemos bien si no que disfrutamos de ello.
Puede parecer algo sencillo, después de todo, quién nos va a conocer mejor que nosotros mismos. Sin embargo, no todo el mundo es capaz de reconocer sus habilidades.
Si eres una de esas personas, quizá responder estas preguntas te ayude a descubrir tu propósito:
- ¿Qué se me da bien?
- ¿Cuáles son mis pasiones?
- Si pudiera hacer cualquier cosa por la que me pagasen, ¿qué haría?
- ¿Qué tareas de mi actual trabajo hacen que el tiempo pase volando?
- ¿Qué habilidades aporto a mi trabajo?
- ¿Qué dice la gente que hago muy bien?
- ¿Qué es lo más importante de mi trabajo?
- ¿Cuál es la huella que quiero dejar con mi trabajo?
- ¿Por qué es importante para mí dejar esa huella?
Respondiendo a estas preguntas surgirán conceptos que se irán repitiendo y que serán los que te harán más fácil la tarea de conectar con tu propósito.
#4. Alineando tu propósito con tu trabajo
Cuando somos capaces de combinar nuestra pasión con nuestra mejor habilidad, cuando estas sirven para ayudar a los demás y te pagan por ello, hemos alineado nuestro propósito con nuestro trabajo.
¿Cómo saber si lo hemos conseguido?
- ¿Te levantas todos los días contenta/o de ir a trabajar?
- ¿Los lunes son una alegría para ti?
- ¿Te gusta tu trabajo?
- ¿Sientes que aportas algo con lo que haces?
- ¿Trabajarías gratis por lo que haces?
Si las respuestas a todas las preguntas son un NO rotundo, tienes tres opciones:
- Encontrar la manera de implementar tu pasión en tu trabajo actual.
- Buscar nuevas oportunidades de empleo que te den la oportunidad de dar rienda suelta a tus habilidades y cumplir con tu propósito.
- Emprender en un negocio paralelo que te permita cumplir con las expectativas que tu puesto actual no hace.
En cualquier caso, es tuya la decisión de cuán importante es para ti que confluyan tu propósito con tu vida laboral, y si estás dispuesto o no a ceder en tu realización personal para ser feliz en tu trabajo.
##Conclusiones
Conectar con nuestro propósito requiere de un alto conocimiento de nuestras habilidades y de lo que somos capaces de hacer.
Encontrar el equilibrio entre propósito personal y profesional es algo innato que los seres humanos llevamos buscando desde hace milenios, porque nos facilita el camino hacia una vida feliz y realizada.
¿Cuál es tu opinión? ¿Cuál es tu experiencia?
Cuéntamelo en los comentarios.
Y si te ha parecido útil este artículo compártelo en redes sociales o por email.
![Te ayudamos a cuidar tu activo más importante ¡LAS PERSONAS!](https://globalhumancon.com/wp-content/uploads/2020/07/Te-ayudamos-a-cuidar-tu-activo-más-importante-¡LAS-PERSONAS-1024x215.png)