Los 40 trabajos más amenazados por la IA 

Cada semana aparecen titulares anunciando que la inteligencia artificial va a “eliminar millones de empleos”. Pero más allá del alarmismo, hay una realidad que no se puede ignorar: muchas tareas que hoy realizamos personas, ya pueden ser ejecutadas, al menos en parte, por modelos de IA generativa. 

Y no hablamos solo de trabajos repetitivos o de baja cualificación. En la última década, la tecnología ha aprendido a escribir artículos, traducir conversaciones, generar código, analizar datos complejos o incluso crear campañas publicitarias.  

¿El resultado? Que profesiones creativas, técnicas o basadas en el conocimiento también están en el punto de mira. 

Ante esta situación, muchas organizaciones ya han empezado a rediseñar funciones, eliminar capas intermedias y automatizar procesos que antes requerían horas humanas.  

Por eso, hay personas preocupadas que se hacen una pregunta bastante lógica: “¿estoy en una profesión amenazada por la IA?” 

En este artículo, repasamos los 40 trabajos más expuestos a la automatización según un estudio reciente firmado por investigadores del MIT, la UCLA y el Center for AI Safety.  

Pero más allá del ranking, lo que importa es entender qué nos dice esta lista sobre el futuro del trabajo… y cómo podemos prepararnos para lo que viene. 

¿Listo? 

¡Empezamos


Lo que encontrarás en este artículo

  1. Cómo se ha hecho el estudio: metodología y criterios 
  1. Las 40 profesiones más expuestas a la Inteligencia Artificial
  1. Lo que no se automatiza tan fácilmente 
  1. Tres caminos para adaptarse al nuevo escenario 

#1. Cómo se ha hecho el estudio: metodología y criterios 

La conclusión de cuáles serán los 40 trabajos más perjudicados por la IA se deriva de un análisis técnico que cruza miles de tareas reales con las capacidades actuales de la inteligencia artificial generativa.  

Para ello, los investigadores evaluaron más de 19.000 tareas profesionales y las agruparon dentro de más de 800 ocupaciones reconocidas oficialmente

A partir de ahí, aplicaron tres criterios clave para estimar el grado de exposición de cada trabajo: 

  • Cobertura: ¿Qué parte del trabajo podría realizar una IA hoy? No para sustituir el puesto entero, sino para entender cuántas de sus tareas pueden automatizarse parcial o totalmente. 
  • Finalización: ¿La IA podría llevar a cabo esa tarea de principio a fin sin necesidad de intervención humana? Hablamos de hace un trabajo completo, sin supervisión. 
  • Índice de impacto: El resultado de combinar los dos factores anteriores con otro más: cuántas personas ejercen esa ocupación actualmente. Así se calcula qué empleos no solo son técnicamente automatizables, sino también socialmente relevantes por volumen. 

Así, con esta fórmula, el estudio no se limita a señalar si una tarea “podría” automatizarse, sino que estima cuán probable y cuán importante sería ese impacto en términos reales de empleo. 

¿El resultado? Revelador cuanto menos. 

#2. Las 40 profesiones más expuestas a la Inteligencia Artificial 

Encabezan la lista profesiones que, a primera vista, muchos consideraríamos difícilmente reemplazables. 

Sin embargo, todas ellas comparten tres cosas en común:  

  • Gran parte de su trabajo es estructurado y predecible
  • Se basa en lenguaje, y la IA generativa es muy buena con eso. 
  • El coste de sustitución por IA ya es viable. 

Es decir, no es que estas profesiones carezcan de valor humano… Es que, en su operativa diaria, combinan creatividad con patrones repetibles, y eso las hace especialmente sensibles a ser automatizadas cuando el coste, la velocidad o la escala entran en juego. 

Dicho esto, aquí están los 20 primeros puestos del ranking: 

  • Intérpretes y traductores 
  • Historiadores 
  • Auxiliares de pasajeros 
  • Representantes de ventas de servicios 
  • Escritores y autores 
  • Representantes de atención al cliente 
  • Programadores de herramientas CNC 
  • Operadores telefónicos 
  • Agentes y empleados de agencias de viajes 
  • Locutores y DJs de radio 
  • Corredores de comercio 
  • Educadores en gestión agrícola y doméstica 
  • Teleoperadores 
  • Conserjes 
  • Politólogos 
  • Analistas de noticias, reporteros y periodistas 
  • Matemáticos 
  • Redactores técnicos 
  • Correctores y editores de textos 
  • Anfitriones y anfitrionas 

Puedes consultar la lista completa en el estudio

#3. Lo que no se automatiza tan fácilmente 

Pero no todo son malas noticias. El estudio también señala que no todo puede automatizarse (todavía).  

Hay ciertas tareas que, por ahora, siguen necesitando de habilidades profundamente humanas. ¿Cuáles? 

  • Coordinar personas en tiempo real, con matices y prioridades cambiantes. 
  • Escuchar, empatizar y responder emocionalmente. 
  • Interpretar contextos culturales complejos. 
  • Crear en entornos ambiguos, sin una solución clara predefinida. 
  • Tomar decisiones con poca información o bajo incertidumbre. 

Ojo! Esto no significa que estas profesiones estén blindadas para siempre. Pero hoy por hoy, requieren una mezcla de adaptabilidad, juicio, intuición y relación interpersonal que la IA aún no puede reproducir con garantías.  

Y ahí, el factor humano sigue siendo insustituible. 

#4. Tres caminos para adaptarse al nuevo escenario 

El estudio del MIT no es alarmista. Más bien es una llamada a la acción. Porque sí, la IA va a cambiar muchas cosas. Pero también abre oportunidades muy interesantes para quienes saben leer el momento y moverse con inteligencia.  

Aquí van tres formas de hacerlo: 

a) Aprender a integrar la IA 

 Si no puedes con la Inteligencia Artificial… únete a ella integrándola en tu día a día para que te ayude a hacer más en menos tiempo, liberar espacio mental y centrarte en lo que realmente aporta valor.  

En Global Human Consultants tenemos un curso de Productividad + IA precisamente para eso: para ayudarte a utilizar la tecnología a tu favor, no en tu contra. 

b) Doblar la apuesta por lo humano 

Hay cosas que la IA aún no puede hacer (y puede que nunca haga). Escuchar de verdad, tomar decisiones complejas,crear relaciones de confianza…  

Cuanto más refuerces habilidades como la empatía, la comunicación o el pensamiento estratégico, más difícil será que te reemplacen. 

c) Redefinir tu valor profesional 

Otra opción es dejar de pensar en términos de “puesto” y empiezar a pensar en términos de “impacto”.  

¿Qué sabes resolver? ¿Qué haces que genera valor en un equipo o una organización?  

Esa es tu ventaja competitiva. Y nadie (ni siquiera una IA) puede quitártela si sabes verla y desarrollarla. 

## Conclusión 

Lo importante no es tanto qué puestos desaparecerán, sino cómo van a transformarse

Y ahí es donde entramos nosotros. Porque la evolución no la dicta solo la tecnología: la impulsan las decisiones que tomamos hoy. 

  • Como profesionales, al prepararnos para trabajar con IA en lugar de competir contra ella. 
  • Como empresas, al formar, rediseñar roles y seleccionar con una mirada más estratégica y actualizada. 

En Global Human Consultants llevamos años acompañando a organizaciones que no quieren quedarse atrás. Les ayudamos a identificar talento con potencial, a anticipar los movimientos del mercado y a construir equipos capaces de adaptarse a lo que viene (no a lo que fue)

El futuro ya está en marcha. La clave está en cómo lo enfrentamos. 

→ ¿Quieres preparar a tu equipo para lo que viene? Escríbenos. En GHC te ayudamos a detectar el talento que necesitas, diseñar estrategias de selección a prueba de IA y convertir los cambios en una ventaja competitiva. 

Consigue la guía "Liderazgo Adaptativo"

Consigue la guía que te hará cambiar tu forma de ver cómo lideras. Inlcuye: